El Blog — المُدونه

اهلاً و سهلاً بكم على مدونتي هذه و التي ارغب من خلالها إنشاء نقطة نشر و تواصل لكل ما يُنشر او يُنتج من خلال مواقع النشر الإفتراضيه و الميدانيه، و التي انا و فريق من الاصدقاء نقوم باعدادها على كثير من المحافل و المواقع

Bienvenidos a mi blog, que deseo convertir en punto de convergencia de difusión y comunicación de todo lo que se publica y se reproduce en los distintos sitios eales y virtuales, donde yo y un grupo de amigos las laboramos en varios ámbitos


Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

La primera república española / Época andalusí

La primera república española / Época andalusí

clip_image002

Los ciudadanos de Córdoba, España,  destituyeron al último califa omeya y proclamaron una república en el año 1031, seleccionando al líder de la ciudad por primera vez por un procedimiento electivo y meritocrático.

En las clases de historia siempre nos han enseñado que la primera república española se proclamó en el año 1873, tras la abdicación de Amadeo de Saboya. Sin embargo, pocos saben que en realidad el primer experimento republicano en España se produjo más de ocho siglos antes, concretamente durante la etapa de Al-Ándalus y la dominación árabe en ese país.

Los ciudadanos de la ciudad de Córdoba destituyeron al último califa omeya y proclamaron una república en el año 1031, seleccionando al líder de la ciudad por primera vez por un procedimiento electivo y meritocrático.

Resulta sorprendente por ello, que cuando en las facultades de Ciencias Políticas de nuestro país se enseña teoría del poder, estudiándose las repúblicas de Florencia o Venecia como primeros ejemplos de estructuras estatales no monárquicas posteriores a la antigüedad clásica, no se mencione nunca que los españoles tuvimos el orgullo de ser uno de los pueblos pioneros en proclamar una floreciente república en tiempos medievales, cuando el resto de Europa vivía en el oscurantismo. Por ello, esta semana hablaré de la ciudad-estado de Córdoba y del gobernante hispano-árabe Abu-al-Hazm Ibn Yahwar: el primer republicano español.

En primer lugar quiero dedicar unas líneas a contextualizar brevemente la situación histórica de nuestro país en aquellos siglos medievales. La llegada de los árabes a la península Ibérica se tradujo en la construcción de un faro de civilización, tolerancia, ciencia y progreso que supuso una excepción revolucionaria en medio de una Europa feudal dominada por el oscurantismo y el fundamentalismo religioso católico.

Los árabes fusionaron los elementos científicos y culturales del helenismo, de Persia y de la India, trayendo a España (país que ellos denominaban Al-Ándalus) todas las aportaciones del saber, el arte, la ciencia, la ingeniería y el lujo del esplendor oriental de dichas civilizaciones. De esta manera, España fue el centro neurálgico del saber europeo, ya que desde nuestro país se importó a la atrasada Europa feudal todo el caudal del conocimiento grecorromano y helenístico que los paleocristianos del final del Imperio romano habían quemado y destruido por ser textos paganos (la célebre biblioteca de Alejandría por ejemplo).

Los musulmanes sin embargo, apreciaron la filosofía y la ciencia griega, realizando copias al árabe de las más importantes obras clásicas de diversas materias, las cuales se vieron completadas por la ciencia oriental (persa e india).

Además, la tolerancia religiosa del Islam hizo que los judíos gozasen por primera vez de una total libertad, lo que posibilitó que se viviese la Edad de Oro de la cultura hebrea. Por su parte, los hispanos que deseaban mantener sus creencias cristianas también pudieron hacerlo dentro de este clima de tolerancia, pasando a ser conocidos como “mozárabes”.

Todo este crisol de cultura, conocimiento y esplendor (verdadera cuna del posterior Renacimiento) se vio complementado además con la hegemonía geopolítica a partir del año 929, ya que en esa fecha, el emir Abd-al-Rahmán III rompía su dependencia político-religiosa con respecto al califato de Bagdad y fundaba su propio califato con capital en Córdoba, lo que convertía a Al-Ándalus además de en el centro cultural europeo en el ente político más poderoso del Mediterráneo.

En aquellos años Córdoba tenía mezquitas, universidades, bibliotecas, alumbrado público, innumerables termas, calles empedradas, jardines floridos, acequias y fuentes, una administración eficiente, lujo palatino, confort ciudadano y un floreciente comercio de mercancías exóticas, cuando en el resto de la Europa feudal se vivía en la ruralidad, el analfabetismo y la inseguridad.

Esta madurez intelectual combinada con la prosperidad de los comerciantes y el bienestar ciudadano alcanzó su cenit en el momento en que el califato se disolvió, ya que los cordobeses llegaron a proclamar una república burguesa que gobernó la ciudad durante casi medio siglo, siendo una de las primeras repúblicas de la historia junto con las ciudades-estado italianas. La tradición republicana en España es por lo tanto de las más antiguas del mundo. Por ello, no es de extrañar que la Córdoba andalusí fuese conocida por los viajeros que la visitaban como la “Perla de Occidente”.

Y es en esta Córdoba floreciente donde aparece no por casualidad la figura de Abu-al-Hazm Ibn Yahwar. Este aristócrata cordobés musulmán proveniente de una importante familia andalusí y descendiente de un visir de los Omeyas, fue elegido por una asamblea de notables como gobernante de la nueva República de Córdoba en el año 1031, surgida tras la destitución del último califa, Hisham III.

Dicha asamblea estaba formada por los cabezas de familia más importantes de la ciudad, tanto aristócratas como comerciantes. Su elección se debió a que gozaba de un gran prestigio popular y era considerado un hombre justo, honorable, prudente y con grandes dotes para la política y la administración, ya que había demostrado su buen juicio durante los convulsos años finales del califato.

Ibn Yahwar, en su nuevo cargo republicano, imprimió a la ciudad un marcado carácter burgués que hizo florecer de nuevo el comercio, restauró los edificios públicos que habían sido destruidos durante la desintegración del califato, creó una milicia ciudadana entregando armas a los comerciantes para garantizar el orden público, y sometió en todo momento sus decisiones a la asamblea.

Asimismo, consolidó la soberanía de Córdoba al mantener una equilibrada política de alianzas con las taifas vecinas, llegando por su prestigio de gobernante ecuánime a arbitrar disputas entre ellas, lo que benefició enormemente a la república. Consecuente con su forma republicana de entender el poder, Ibn Yahwar no se trasladó a vivir al palacio califal ni nombró sucesor. La próspera república que había dejado como legado le sobrevivió otros 20 años, hasta que fue finalmente invadida por la taifa de Sevilla.

En resumen: el primer republicano español fue un hispano-árabe de la esplendorosa ciudad de Córdoba en tiempos medievales. Obviamente, llevaría un turbante en la cabeza, estaría armado con una cimitarra bajo el cinto y profesaría el islam como religión, pero al margen del exotismo, lo cierto es que el legado político y cultural de Al-Ándalus también llega hasta el punto de que hoy los españoles podamos rescatar esta curiosidad histórica y utilizarla como otro ejemplo de la larga tradición republicana de nuestro país.

Igualmente, creo que redescubrir este primer conato republicano también plantea el debate de los discursos políticos civilizatorios, recuperando el legado oriental y mostrando que no solamente la cultura cristiana occidental es la depositaria de la tradición republicana y modernizadora.

Como vemos, en otras civilizaciones también surgieron experiencias emancipadoras para la ciudadanía, y España, como crisol de pueblos y culturas que ha sido siempre, pudo ser protagonista y testigo de una de las primeras repúblicas de la historia en plena Edad Media, bajo la hegemonía árabe y con claras influencias orientales.

clip_image003

Por Miguel Candelas. Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Máster en Análisis Político, Máster en Comunicación Política y Máster en Profesorado de Ciencias Sociales.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Antídoto para la islamofobia


ISLAMOFOBIA

clip_image001

Antídoto para la islamofobia 

(Noticias y artículo reproducidos en Diario PALESTINA HOY)

 
·         Islamofobia y Cristianofobia
·         Gato viejo canta a Mahoma
·         Yo no sé Charlie
·         Je suis …
·         La Industria del Terrorismo
·         17 periodistas muertos en Gaza
·         EL LEGADO HISPANO-ÁRABE
·         El tesoro del Atlántico
·         'Cairo calling'
·         ARTE ÁRABE CON HENNA
Por si quieres ver un legado de la civilización áraboislámica  en ciencias, aquí tienes los videos de: Los mil y un inventos. Video con subtítulos en español, que habla de la Época Dorada medieval que protagonizó la civilización Árabe Musulmana, la cual para muchos se ha convertido en el eslabón perdido entre las civilizaciones griego-romana y asiáticas, debido a la acción intencionada por parte de los inquisidores de la edad media y posteriormente por parte de las coaliciones de colonialismos en la zona árabe, también y desde ciertos años por la Islamofobia que ejercen algunos, alimentada sobre todo por el sionismo mundial. Muchos historiadores sobre todo europeos, no entienden esa falta de rigor a la hora de tratar la historia, ignorando un período del que sus vestigios están en todas partes del planeta y en todos los ámbitos de la vida moderna.
 
 

miércoles, 17 de octubre de 2012

Secretos a vista de pájaro de hierro,

image

Mundo - Cultura y Espectáculos – Tecnología – Salud – Ciencia – Medio ambiente – Sociedad

Editorial de PALESTINA HOY 16 de octubre de 2012 Por: Abdo Tounsi - TunSol

Secretos a vista de pájaro de hierro  

image

Las noticias: “Avión espía libanés confirma que Israel posee armas nucleares”

180 minutos de vuelo de un avión espía que Israhell nunca hubiese querido que se produjera. No estaba previsto que unos atrasados árabes que según la propaganda sionista están en la Edad Media, pudiesen penetrar en el espacio aéreo más protegido y vigilado del mundo. 180 minutos de un vuelo no autorizado por la potencia indiscutible, en opinión de la prensa occidental y de las agencias de estrategias militares, se realizó y tomó imágenes de muchas instalaciones militares del ejército sionista. 180 minutos de vuelo es una pesadilla para los estrategas y estudiosos militares sionistas y de sus aliados, que muestra un desfase total para los sistemas de defensa y vigilancia electrónica.

El volar bajo o alto de un pájaro de hierro que lleva sistemas de espionajes, ya no es un misterio, tampoco era un invento que fuera tan moderno, cuando a lo largo de la historia militar los ejércitos han desarrollado formas de espiar al enemigo y solo había que poner la tecnología al servicio de este fin. Inteligencia no le falta a nadie en este mundo, solo hay que saber utilizar los medios. Pero los sionistas con su prepotencia se han creído amos de la inteligencia humana, de hecho la propaganda y los incautos que la siguen defienden su capacidad de ser superhombres… bueno, estos “superhombres” han sido victimas de su propia arrogancia al despreciar al otro y creerse superiores. Ahora saben que no lo son, más bien desde hace tiempo en su fuero interno saben que no lo son, pero les viene bien meter miedo y darse una fama de “superhombres”.

Radares, vigilancia electrónica, satélites, patrullas aéreas a lo largo y ancho del espacio aéreo del Estado sionista, han sido burlados por mini avioneta de fabricación iraní, enviada desde el Líbano que recorrió desde el norte de Palestina histórica hasta el sur, tomando instantáneas y enviándolas a su central. Tres horas de vuelo y ningún sistema que tiene el cuarto ejército del mundo pudo detectarlo, hasta que un avión F16 de fabricación estadounidense lo derribó, sobre el desierto del Negev. Esto solo tiene una lectura, QUE NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO y que no hay sistemas infalibles y menos si el guardián es un narciso, mirándose el ombligo. Ya les ha pasado en sus dos últimas invasiones, la del Líbano era para liberar soldados y en venganza por su captura, la otra fue en Gaza para también liberar un soldado, en las dos ocasiones demostraron una ceguera y un desprecio a la capacidad de resistencia.

Me imagino que hay un revuelo en los mandos militares a causa de esta infiltración en los espacios aéreos más vigilados de la zona y dejarán de pensar que son invulnerables y olvidarán su afán de guerras.         

image

 

[tweetmeme only_single="false"]

jueves, 5 de julio de 2012

¡COBARDES SIONISTAS! Su serpiente muerde y envenena en la oscuridad

image

Mundo - Cultura y Espectáculos – Tecnología – Salud – Ciencia – Educación– Sociedad

Editorial de PALESTINA HOY 4 de julio de 2012 Por: Abdo Tounsi – TunSol

¡COBARDES SIONISTAS! Su serpiente muerde y envenena en la oscuridad

image

Las noticias: “Instituto suizo halla polonio en pertenencias de Arafat

Que el fallecido líder indiscutible del despertar palestino allá a finales de los años 60 del siglo pasado, con aquellos grupos de fedayines palestinos y con pocos medios, dieron los primeros pasos para la liberación de Palestina y sentaron precedente para el reconocimiento, incluso por parte del Estado sionista, de la existencia de un pueblo llamado palestino y su entidad nacional. Que este líder fallecido en 2004 Yasser Arafat “Abu-Amar” fue envenenado, no cabe duda para muchos observadores, que le envenenó la serpiente sionista actuando en la oscuridad, lo afirman muchos datos, y que fue introducida por manos traidoras en el seno palestino, tampoco es descartable… todo esto sale hoy a la luz con el hallazgo de un veneno de composición nuclear llamado POLINO, encontrado entre las pertenencias del asesinado Abu-Amar

Así actúan los cobardes sionistas, lo quisieron asesinar de mil maneras, pero su capacidad de burlar a los servicios secretos del sionismo, evitó que fuera asesinado en plena lucha armada, tampoco pudieron darle muerte en la lucha cuerpo a cuerpo en muchas batallas en Jordania, Líbano y más tarde en Palestina. Solo les quedaban a estos cobardes acabar con su existencia y como símbolo de la lucha del pueblo palestino, aprovechando el mal llamado proceso de paz para asestarle la puñalada por la espalda, en forma de veneno.

Cabe decir y en justicia que pagó por su vida un proceso que empezó en Oslo y acabó muerto en las partituras del Cuarteto de mala música. Lo pagó caro por defender sin cesar la libertad y la dignidad de su pueblo y su derecho a:

·         El retorno de los refugiados palestinos a sus tierras y casas en Palestina histórica

·         Un Estado independiente en Cisjordania y Gaza

·         El reconocimiento de la entidad palestina en toda Palestina histórica

Lo mataron con un veneno que la única serpiente que lo tiene en la zona es la serpiente sionista, siendo este muy sofisticado y de alta preparación científica. ¡Para eso se utilizan los avances científicos de la humanidad en el Estado sionista! son instrumentos para matar, sus laboratorios trabajan día y noche para hallar la máquina más mortífera del mundo o el producto químico más letal para su uso en la aniquilación del pueblo palestino, esto de momento, más tarde será para los pueblos árabes de alrededor y después para todo el que se oponga a su diabólico proyecto que consiste en dominar el mundo entero.

¿Será la humanidad capaz de cortarle la cabeza a esta serpiente que actúa en la oscuridad? 

image

 

miércoles, 7 de marzo de 2012

Grafeno: el material esperanza del siglo XXI + video


Grafeno: el material esperanza del siglo XXI

image
El grafeno es una alotropía del carbono; la cual consiste en un teselado hexagonal plano (como un panal de abeja) formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se formarían a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados.
El Premio Nobel de Física de 2010 fue otorgado a Andre Geim y Konstantin Novoselov por sus revolucionarios descubrimientos sobre el material bidimensional grafeno.
La hibridación sp2 es la que mejor explica los ángulos de enlace, a 120°, de la estructura hexagonal. Como cada uno de los carbonos tiene cuatro electrones de valencia en el estado hibridado, tres de esos electrones se alojarán en los híbridos sp2, formando el esqueleto de enlaces covalentes simples de la estructura y el electrón sobrante, se alojará en un orbital atómico de tipo p perpendicular al plano de los híbridos. La solapación lateral de dichos orbitales es lo que daría lugar a la formación de orbitales de tipo π. Algunas de estas combinaciones, entre otras, darían lugar a un gigantesco orbital molecular deslocalizado entre todos los átomos de carbono que constituyen la capa de grafeno.
El nombre proviene de GRAFITO + ENO. En realidad, la estructura del grafito puede considerarse como una pila de un gran número de láminas de grafeno superpuestas. Los enlaces entre las distintas capas de grafeno apiladas se debe a fuerzas de Van der Waals e interacciones entre los orbitales π de los átomos de carbono.
Estructura cristalina del grafito en la que se observan las interacciones entre las distintas capas de anillos aromáticos condensados.
En el grafeno, la longitud de los enlaces carbono-carbono es de aproximadamente 1,42 Å. Es el componente estructural básico de todos los demás elementos grafíticos incluyendo el grafito, los nanotubos de carbono y los fulerenos. Esta estructura también se puede considerar como una molécula aromática extremadamente extensa en las dos direcciones del espacio, es decir, sería el caso límite de una familia de moléculas planas de hidrocarburos aromáticos policíclicos llamada grafenos.


http://youtu.be/yc8qYXG5Snk
[tweetmeme only_single="false"]