El Blog — المُدونه

اهلاً و سهلاً بكم على مدونتي هذه و التي ارغب من خلالها إنشاء نقطة نشر و تواصل لكل ما يُنشر او يُنتج من خلال مواقع النشر الإفتراضيه و الميدانيه، و التي انا و فريق من الاصدقاء نقوم باعدادها على كثير من المحافل و المواقع

Bienvenidos a mi blog, que deseo convertir en punto de convergencia de difusión y comunicación de todo lo que se publica y se reproduce en los distintos sitios eales y virtuales, donde yo y un grupo de amigos las laboramos en varios ámbitos


Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

La primera república española / Época andalusí

La primera república española / Época andalusí

clip_image002

Los ciudadanos de Córdoba, España,  destituyeron al último califa omeya y proclamaron una república en el año 1031, seleccionando al líder de la ciudad por primera vez por un procedimiento electivo y meritocrático.

En las clases de historia siempre nos han enseñado que la primera república española se proclamó en el año 1873, tras la abdicación de Amadeo de Saboya. Sin embargo, pocos saben que en realidad el primer experimento republicano en España se produjo más de ocho siglos antes, concretamente durante la etapa de Al-Ándalus y la dominación árabe en ese país.

Los ciudadanos de la ciudad de Córdoba destituyeron al último califa omeya y proclamaron una república en el año 1031, seleccionando al líder de la ciudad por primera vez por un procedimiento electivo y meritocrático.

Resulta sorprendente por ello, que cuando en las facultades de Ciencias Políticas de nuestro país se enseña teoría del poder, estudiándose las repúblicas de Florencia o Venecia como primeros ejemplos de estructuras estatales no monárquicas posteriores a la antigüedad clásica, no se mencione nunca que los españoles tuvimos el orgullo de ser uno de los pueblos pioneros en proclamar una floreciente república en tiempos medievales, cuando el resto de Europa vivía en el oscurantismo. Por ello, esta semana hablaré de la ciudad-estado de Córdoba y del gobernante hispano-árabe Abu-al-Hazm Ibn Yahwar: el primer republicano español.

En primer lugar quiero dedicar unas líneas a contextualizar brevemente la situación histórica de nuestro país en aquellos siglos medievales. La llegada de los árabes a la península Ibérica se tradujo en la construcción de un faro de civilización, tolerancia, ciencia y progreso que supuso una excepción revolucionaria en medio de una Europa feudal dominada por el oscurantismo y el fundamentalismo religioso católico.

Los árabes fusionaron los elementos científicos y culturales del helenismo, de Persia y de la India, trayendo a España (país que ellos denominaban Al-Ándalus) todas las aportaciones del saber, el arte, la ciencia, la ingeniería y el lujo del esplendor oriental de dichas civilizaciones. De esta manera, España fue el centro neurálgico del saber europeo, ya que desde nuestro país se importó a la atrasada Europa feudal todo el caudal del conocimiento grecorromano y helenístico que los paleocristianos del final del Imperio romano habían quemado y destruido por ser textos paganos (la célebre biblioteca de Alejandría por ejemplo).

Los musulmanes sin embargo, apreciaron la filosofía y la ciencia griega, realizando copias al árabe de las más importantes obras clásicas de diversas materias, las cuales se vieron completadas por la ciencia oriental (persa e india).

Además, la tolerancia religiosa del Islam hizo que los judíos gozasen por primera vez de una total libertad, lo que posibilitó que se viviese la Edad de Oro de la cultura hebrea. Por su parte, los hispanos que deseaban mantener sus creencias cristianas también pudieron hacerlo dentro de este clima de tolerancia, pasando a ser conocidos como “mozárabes”.

Todo este crisol de cultura, conocimiento y esplendor (verdadera cuna del posterior Renacimiento) se vio complementado además con la hegemonía geopolítica a partir del año 929, ya que en esa fecha, el emir Abd-al-Rahmán III rompía su dependencia político-religiosa con respecto al califato de Bagdad y fundaba su propio califato con capital en Córdoba, lo que convertía a Al-Ándalus además de en el centro cultural europeo en el ente político más poderoso del Mediterráneo.

En aquellos años Córdoba tenía mezquitas, universidades, bibliotecas, alumbrado público, innumerables termas, calles empedradas, jardines floridos, acequias y fuentes, una administración eficiente, lujo palatino, confort ciudadano y un floreciente comercio de mercancías exóticas, cuando en el resto de la Europa feudal se vivía en la ruralidad, el analfabetismo y la inseguridad.

Esta madurez intelectual combinada con la prosperidad de los comerciantes y el bienestar ciudadano alcanzó su cenit en el momento en que el califato se disolvió, ya que los cordobeses llegaron a proclamar una república burguesa que gobernó la ciudad durante casi medio siglo, siendo una de las primeras repúblicas de la historia junto con las ciudades-estado italianas. La tradición republicana en España es por lo tanto de las más antiguas del mundo. Por ello, no es de extrañar que la Córdoba andalusí fuese conocida por los viajeros que la visitaban como la “Perla de Occidente”.

Y es en esta Córdoba floreciente donde aparece no por casualidad la figura de Abu-al-Hazm Ibn Yahwar. Este aristócrata cordobés musulmán proveniente de una importante familia andalusí y descendiente de un visir de los Omeyas, fue elegido por una asamblea de notables como gobernante de la nueva República de Córdoba en el año 1031, surgida tras la destitución del último califa, Hisham III.

Dicha asamblea estaba formada por los cabezas de familia más importantes de la ciudad, tanto aristócratas como comerciantes. Su elección se debió a que gozaba de un gran prestigio popular y era considerado un hombre justo, honorable, prudente y con grandes dotes para la política y la administración, ya que había demostrado su buen juicio durante los convulsos años finales del califato.

Ibn Yahwar, en su nuevo cargo republicano, imprimió a la ciudad un marcado carácter burgués que hizo florecer de nuevo el comercio, restauró los edificios públicos que habían sido destruidos durante la desintegración del califato, creó una milicia ciudadana entregando armas a los comerciantes para garantizar el orden público, y sometió en todo momento sus decisiones a la asamblea.

Asimismo, consolidó la soberanía de Córdoba al mantener una equilibrada política de alianzas con las taifas vecinas, llegando por su prestigio de gobernante ecuánime a arbitrar disputas entre ellas, lo que benefició enormemente a la república. Consecuente con su forma republicana de entender el poder, Ibn Yahwar no se trasladó a vivir al palacio califal ni nombró sucesor. La próspera república que había dejado como legado le sobrevivió otros 20 años, hasta que fue finalmente invadida por la taifa de Sevilla.

En resumen: el primer republicano español fue un hispano-árabe de la esplendorosa ciudad de Córdoba en tiempos medievales. Obviamente, llevaría un turbante en la cabeza, estaría armado con una cimitarra bajo el cinto y profesaría el islam como religión, pero al margen del exotismo, lo cierto es que el legado político y cultural de Al-Ándalus también llega hasta el punto de que hoy los españoles podamos rescatar esta curiosidad histórica y utilizarla como otro ejemplo de la larga tradición republicana de nuestro país.

Igualmente, creo que redescubrir este primer conato republicano también plantea el debate de los discursos políticos civilizatorios, recuperando el legado oriental y mostrando que no solamente la cultura cristiana occidental es la depositaria de la tradición republicana y modernizadora.

Como vemos, en otras civilizaciones también surgieron experiencias emancipadoras para la ciudadanía, y España, como crisol de pueblos y culturas que ha sido siempre, pudo ser protagonista y testigo de una de las primeras repúblicas de la historia en plena Edad Media, bajo la hegemonía árabe y con claras influencias orientales.

clip_image003

Por Miguel Candelas. Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Máster en Análisis Político, Máster en Comunicación Política y Máster en Profesorado de Ciencias Sociales.

viernes, 17 de octubre de 2014

POETAS DEL MUNDO POR PALESTINA / 29 DE NOV. DÍA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO

POETAS DEL MUNDO POR

PALESTINA

clip_image002

clip_image004

La Revista PALESTINA DIGITAL con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO y 2014 Año Internacional de Solidaridad con el Pueblo PALESTINO, lanza la campaña DE CHINA A PATAGONIA, POETAS  DEL MUNDO POR PALESTINA,  sábado 29 de noviembre 2014.

La idea que lanzamos es muy sencilla pero necesito poder organizativo, se trata de organizar eventos de poesía escrita para Palestina en todo el planeta, el evento se compone de lectura de poesía (puede ser recitada por el poeta u otra persona), tocar música en directo de acompañamiento (de fondo o separados) y proyectar imágenes de Palestina (si es posible).

Os convocamos a esta iniciativa para que el sábado día 29 de noviembre 2014 DÍA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO para que sea sonoro con la palabra, la música y la imagen en todo el mundo.

Si tienes capacitad para organizar en tu localidad (ciudad o pueblo) un evento de estas características, por favor háznoslo saber para incluir tu evento en la lista del inventario de POETAS DEL MUNDO POR PALESTINA.

Este es nuestro correo coordinación para estar conectados y hacer que el mundo escuche la voz de los pueblo apoyando al pueblo palestino… Salam

Correo de contacto

[tweetmeme only_single="false"]

martes, 19 de noviembre de 2013

Actividades Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino – Nov. 2013 España

clip_image002

Actividades con motivo de la celebración en España del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

Noviembre 2013

 haz clic en las imágenes para acceder a las webs

Martes 19, 12:00h.

http://www.mataderomadrid.org/index.php

A UN TIRO DE PIEDRA DE LA CÁRCEL, documental sobre el encarcelamiento de niños Palestinos por parte de Israel, se pre-estrena el en la Cineteca (Matadero, Madrid) Centro de Creación Contemporánea / Plaza de Legazpi, 8. Madrid

Miércoles 20, 17:00h. Congreso de los Diputados

Acto que se celebrará en el Congreso de los Diputados

(Sala Clara Campoamor) con motivo del Día Internacional de Solidaridad con Palestina por el Inter grupo Parlamentario por Palestina. Madrid

Miércoles 20, 20:00h. CÍRCULO DE ARTE de Toledo

http://circuloartetoledo.org/

Proyección del documental  “5 cámaras rotas” de Emad Burnat y Guy Davidi, 2011, 90´ en el CÍRCULO DE ARTE en Toledo- Plaza de San Vicente, 2 / 45001 / telf. 925 25 66 53 - info@circuloartetoledo.org  

Jueves 21,  20:00h. CÍRCULO DE ARTE de Toledo

Proyección de la película “Domicilio privado”  de Saverio Constanzo, 2004, 90´ en el CÍRCULO DE ARTE en Toledo

Jueves 25 18:30 h. Centre Euro Àrab de Catalunya, Barcelona

http://www.euroarab.cat/index.php/

ROUTE 181 (Segunda parte) Cine Fórum sobre Palestina Jueves, 21 de noviembre a las 19:00h (IEMed: Institut Eurpeu de la Mediterrània) C /Girona 20 Telf.: 932449850Barcelona

Viernes 22, 19:30h. Filmoteca española, Cine Dore, Madrid

http://muestracinepalestino.com/muestra2013/programa-por-dia/

C/Santa Isabel nº 3 (28012 Madrid). 91 369 11 25 (taquillas)

La cuarta muestra de cine palestino de Madrid. Su cuarta edición se celebrará entre el 22 de noviembre y el 8 de diciembre. Se proyectarán largometrajes y cortos haciendo especial hincapié en aquellos dirigidos por mujeres. La muestra coincide con el Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que se ha celebrado todos los 29 de noviembre de los últimos 35 años desde que así lo solicitase la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1977.

En los últimos tres años han proyectado más de cien películas y, en esta edición, enfocada en obras dirigidas por realizadoras y artistas palestinas, está prevista la exhibición de diez cortos y ocho largometrajes, de entre los cuales hay catorce estrenos (11 estrenos en España, 3 estrenos en Madrid). Llega Al verte (Annemarie Jacir, 2012), galardonada como mejor película asiática por la NETPAC y la Berlinale. También se podrá ver 5 cámaras rotas (Emad Burnat y Guy Davidi, 2011), premiada en Sundance entre otros festivales. Además de estas y de muchas otras, también se exhibe por primera vez en Madrid el primer filme del célebre director Elia Suleiman: Introducción al final de una discusión (1990), y se podrá disfrutar del clásico Medidas de distancia (1988), obra de la videoartista Mona Hatoum. El viernes 22 de noviembre se inaugura con la proyección de los nueve cortometrajes, entre otras sorpresas.

Aquí se puede ver el programa por día: http://muestracinepalestino.com/muestra2013/programa-por-dia/

 

Lunes 25 18:30 h. Centre Euro Àrab de Catalunya, Barcelona

http://www.euroarab.cat/index.php/

Inauguración de las Jornadas Culturales de la Mediterránea organizadas por el Centre Euro Àrab de Catalunya dedicado a Palestina.

El acto tendrá lugar, en el Palacio de Congresos de Cataluña (Av. Diagonal, 661-671) con el siguiente programa:

18:30h Recepción y acreditación de invitados

19:00h Inauguración a cargo del Excelentísimo Alcalde de Barcelona, Señor Xavier Trias

Excelentísimo embajador de Palestina en España, Señor Amar Musa

Distinguido Arzobispo de Jerusalen, Atallah Hanna

Presidente del Centre Euro Àrab de Catalunya, Señor Fouad Ahmad Assadi

19:30h Recital de música Palestina a cargo del conjunto “Maqamat Alquds”.

Martes 26, 19:00 h. Casa Árabe, Madrid

http://www.casaarabe.es/

http://www.casaarabe.es

Casa Árabe Madrid: c/ Alcalá 62. 28009 Madrid  91 563 30 66

[Conferencia] En primera persona, por Afif Safieh.

Ponencia inaugural de la Semana de Palestina en Casa Árabe, a cargo de uno de los diplomáticos palestinos más experimentados. Afif Safieh ha servido en las tres capitales de mayor importancia política: Londres, Washington y Moscú. Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, presentarán el acto. En inglés con traducción simultánea. Entrada libre hasta completar aforo.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Casa Árabe organiza, en colaboración con la Misión Diplomática de Palestina en España, diversas actividades para conmemorar esta fecha, del 26 al 29 de noviembre. Ofrecemos una muestra de la vibrante creatividad y el dinamismo que caracteriza al pueblo palestino y a sus

Miércoles 27, 19:00 h. Casa Árabe, Madrid

[Teatro] Ana Hurra (Soy libre), de Valantina Abu Oqsa. Venta de entradas a través de la web de Casa Árabe. Valantina Abu Oqsa escribió la obra de teatro Soy libre a partir de una investigación de campo que realizó sobre la cuestión de los prisioneros políticos, centrándose especialmente en los casos de las mujeres. A través de entrevistas con protagonistas reales, documentó los testimonios de numerosas mujeres que habían pasado por la experiencia de ser prisioneras políticas. Este estudio, que desarrolló a lo largo de un año, dio como resultado el texto dramático que presentamos. La obra, protagonizada por Valantina y Eyad Sheiti, recibió en 2012 el galardón sueco Etel Adnan Award, que reconoce la labor dramatúrgica de autoras contemporáneas.

Jueves 28, 20:00 h. Casa Árabe, Madrid

[Concierto] Maqamat Al Quds. Jueves 28 de noviembre. Venta de entradas a través de la web de Casa Árabe. El conjunto Maqamat Al-Quds fue creado en 2010 y está liderado por el laudista, Louay Abbasi. A pesar de la juventud de sus integrantes, ha participado ya en numerosos festivales internacionales, como el Festival de Jazz de París (junto a Anuar Brahim), el Festival Internacional de Música de Belfort (Francia), las Noches de Ramadán, o el Jerusalén Festival que todos los años pone en marcha la entidad cultural palestina Jerusalén Yabous. El conjunto Maqamat Al-Quds está formado por jóvenes músicos provenientes del Conservatorio Nacional de Música palestino Edward Said. Esta institución fue creada en 1993 por varios intelectuales y amantes de la música, y su alcance se ha ido incrementado con el tiempo hasta convertirse en una de las organizaciones más importantes del panorama cultural palestino. En la actualidad, sus sedes en las ciudades de Jerusalén, Ramala, Belén, Nablus y Gaza, cuentan con más de mil alumnos matriculados. Su programa académico incluye, tanto la tradición musical occidental, como la cultura musical e instrumentos árabes.

Jueves 28, 19:00h. Alcalá de Henares

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10151519970251968&set=gm.435180769935005&type=1

Proyección del documental  “5 cámaras rotas” de Emad Burnat y Guy Davidi, 2011, 90´ en la Asociación Cultural El Adefesio de Alcalá de Henares calle Pintor Lucas Padilla, local-bajo sin número

Viernes 29, 18:30 h. Casa Árabe, Madrid

Acto conmemorativo con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino que convoca la Misión Diplomática de Palestina en España. Contará con las intervenciones del embajador palestino Musa Amer Odeh, del representante de la Liga de Estados Árabes en España y varios representantes del cuerpo diplomático árabe en España. En árabe con traducción simultánea. Auditorio de Casa Árabe. Entrada libre hasta completar el aforo.

Viernes 29 de noviembre 20:00 h. Casa Árabe, Madrid

[Concierto] Maqamat Al Quds. Viernes 29 de noviembre. Venta de entradas a través de la web de Casa Árabe. El conjunto Maqamat Al-Quds fue creado en 2010 y está liderado por el laudista, Louay Abbasi. A pesar de la juventud de sus integrantes, ha participado ya en numerosos festivales internacionales, como el Festival de Jazz de París (junto a Anuar Brahim), el Festival Internacional de Música de Belfort (Francia), las Noches de Ramadán, o el Jerusalem Festival que todos los años pone en marcha la entidad cultural palestina Jerusalén Yabous. El conjunto Maqamat Al-Quds está formado por jóvenes músicos provenientes del Conservatorio Nacional de Música palestino Edward Said. Esta institución fue creada en 1993 por varios intelectuales y amantes de la música, y su alcance se ha ido incrementado con el tiempo hasta convertirse en una de las organizaciones más importantes del panorama cultural palestino. En la actualidad, sus sedes en las ciudades de Jerusalén, Ramala, Belén, Nablus y Gaza, cuentan con más de mil alumnos matriculados. Su programa académico incluye, tanto la tradición musical occidental, como la cultura musical e instrumentos árabes.

 

difusión peq

 

 

 

[tweetmeme only_single="false"]

lunes, 3 de junio de 2013

Ya está en la Red el número 19 de la Revista PALESTINA DIGITAL

image

Mundo - Cultura y Espectáculos – Tecnología – Salud – Ciencia – Medio ambiente – Sociedad

Editorial de PALESTINA HOY 2 de junio de 2013 Por: Abdo Tounsi - TunSol

Ya está en la Red el número 19 de la Revista PALESTINA DIGITAL

image

Las noticias: “Ya está en la Red el número 19 de la Revista PALESTINA DIGITAL”

Carta del editor:

Hola amigas y amigos lectores de la Revista PALESTINA DIGITAL, es muy grato para mi asomarme a esta ventana todos los meses para dirigirme a todas y todos, con esta carta que solo pretende ser la antesala de lo que ofrecemos cada mes en la redacción de TunSol, dando lo mejor que sabemos hacer siendo voluntarios y no profesionales del medio.

Recuerdo que mis primeras andaduras en esto de la edición y de escribir fue en secundaria, cuando se nos dio la oportunidad a los alumnos de poner lo que se llamó entonces y según algún conocido sigue siendo “Periódico de pared” donde cada comisión de edición de cada clase, preparaba su periódico en una simple cartulina blanca, creando espacios para los artículos y las fotos. De esa época y después de algunas décadas a la espalda, me quedó este vestigio que hoy me complace compartir con vosotras y vosotros editando esta revista junto al equipo de TunSol y sus colaboradores. Perdonad esta osadía de contaros algo intrascendente.

Es este número y como su lema central dice vamos a ocuparnos de: arte, tradición y folclore palestinos, pasando por lo que significaron los 65 años de Al-Nakba (catástrofe palestina) y los artículos más interesantes del mes sobre la causa y la realidad palestina, sin olvidarnos de la música y la cocina.

Dadas las circunstancias de la actual política en Palestina bajo ocupación y acoso continuado de la potencia sionista ocupante, podría parecer frívolo tratar temas tan dispares, pero nuestra obligación es reflejar esa realidad en todos sus aspectos sociopolíticos y culturales. 

Espero que hayamos acertado en la elección de artículos y el diseño… Salam

Abdo Tounsi

Leer la revista

image

 

 

 

 

[tweetmeme only_single="false"]

lunes, 13 de mayo de 2013

El bufón intelectual Leo Bassi

image

Mundo - Cultura y Espectáculos – Tecnología – Salud – Ciencia – Medio ambiente – Sociedad

Editorial de PALESTINA HOY 12 de mayo de 2013 Por: Abdo Tounsi - TunSol

El bufón intelectual Leo Bassi

El bufón intelectual Leo Bassi

Las noticias: “El 10 de mayo, un grupo de cantantes, músicos, actores, dibujantes, escritores y escritoras, se solidarizaron con el pueblo palestino en una gala organizada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina y el Grupo de BDS Madrid y la colaboración de Pazcondignidad en el marco de la campaña global de artistas e intelectuales contra el Apartheid sionista.”

Grandeza que glorificó un acto digno de Palestina y de los participantes y asistentes

Eran casi las 8 de la tarde en Madrid de mis amores (Instituto Lope de Vega), en la calle San Bernardo muy cerca de donde pasé una gran parte de mis estudios, en un auditorio viejo y escacharrado, pero ese día en él se respiraba aire intelectual solidario que le devolvió su esplendor de recién inaugurado en el s. XVIII. A esa hora comienza el acto de anti Apartheid sionista con intervención de varios activistas e intelectuales pro los DDHH de los palestinos, entre otros: Carlos Azagra, Teresa Aranguren, Beatriz Gimeno, Leo Bassi… Con las actuaciones musicales de: Bako y DJ Pache, Menteenguerra, la cantante palestina Maysa, El club secreto y el grupo de Gaza Palestinian Unit… El acto contó con el apoyo de:  Alberto San Juan, Maruja Torres, Santiago Auserón, Pilar Bardem, Luis García Montero, Juan Pinilla, Lolo Rico, Carmen París, Amparo Sánchez, Chus Gutiérrez, Juan Kalvedillo, Manuel Sierra, Willy Toledo, Marwan, Obrint Pas, Chikos del Maíz, etc.

Yo testigo y antes de entrar a hablar del destacado personaje de esa tarde-noche, quiero hacer una mención muy especial a la cantante joven palestina Maysa como cantautora que nos deleitó con canciones genuinas y originales de su música sin dejar de ser profundamente culturales y reivindicativas, hasta el punto y a pesar de que la mayoría de los presentes que llenaban el auditorio no sabían árabe, al terminar su actuación gritaban Otra… Otra… Otra que la pobre Maysa no entendía que pedían, es cuando intervine y le traduje que el público quería otra canción, entonces cedió y cantó en la lengua de Shakespeare en un intento de acercarse un poco más al público… ¡todo un éxito! El payaso Dosperillas tuvo alguna que otra dificultad a la hora de pronunciar nombres árabes, pero hizo una presentación muy amena y graciosa.

EL BUFÓN, como a él le gusta definirse, Leo Bassi  fue uno de los que tuvieron una intervención estelar en todos los sentidos y desde mi punto de vista fue magistral por una sencilla razón, que fue auténticamente intelectual, contada con sencillez pero muy profunda, tocando las fibras más sensibles de la realidad de la tragedia del pueblo palestino y manifestando que por encima de todo, él y los suyos (la familia del circo) siempre han estado por un mundo sin fronteras, y como bien explica, el circo deambula por el mundo y en su seno alberga a seres de todas las razas y los lugares de nuestro planeta.

Él, hijo y nieto de más de seis generaciones de circo, se jacta y con razón que está con la causa palestina porque desde su educación aprendió que la igualdad entre los seres humanos, es un derecho universal. Partiendo de la universalidad del mensaje que aprenden los chicos de la familia del circo, él sintió a temprana edad la injusticia que sufren ciertos colectivos, entre ellos los judíos cuando fueron perseguidos durante siglos por el racismo europeo que culminó con el holocausto. Según sus propias palabras “yo era pro Israel” debido a esa injusticia.

En su relato sobre Palestina, cuenta que hasta los años setenta del siglo pasado, no sabía de la realidad que pasaba en Palestina “para mi entonces era Israel”… En un viaje a “Israel” empieza a ver algo que no encajaba con la causa que su familia y él apoyaban: “el pueblo judío y su derecho a salvaguardarse de otros” Poco a poco me di cuenta, dice, de que la víctima se convirtió en un cruel verdugo y que su víctima es un pueblo que no tenía nada que ver con la persecución de los judíos.

El bufón intelectual Leo Bassi en todo momento de su intervención y cuando mencionaba a los ocupantes de Palestina, decía, los sionistas, me hizo recordar el relato que la Revista PALESTINA DIGITAL publicó bajo el título YO NACÍ EN UN HOGAR SIONISTA, del cual subrayo la misma experiencia al acercarse a la realidad palestina ya que toda propaganda sionista cae por su propio peso, para las personas de la talla humana de este bufón.

Por último, solo me queda dar la enhorabuena y las gracias a los organizadores, a algunos los conozco personalmente y a otros tuve el gusto de conocerles. Fue un acto bien organizado que llenó y devolvió la vida a un auditorio moribundo.

image

 

 

 

 

 

[tweetmeme only_single="false"]

lunes, 29 de abril de 2013

PALESTINIAN UNIT en España del 10 al 22 de mayo 2013 + video

“Nuestro propósito es protestar contra la ocupación”
“Encontramos esperanza a través del contacto con la música”
“Nuestro mensaje es como una escalera con la que alcanzar sueños de
Paz en Palestina”

Nota de prensa

Estimad@s amig@s:

 
Del 10 al 22 de mayo 2013 nos visitará el grupo musical de Gaza PALESTINIAN UNIT, en una breve gira por el Estado.

A pesar del bloqueo sufrido por Gaza y tras muchos esfuerzos hemos conseguido que alguno de sus miembros pueda viajar y presentarnos su música.

Alguno de los componentes de PALESTINIAN UNIT son ya conocidos por haber participado en el documental de Fermín Muguruza "Check Point Rock":


Os enviamos una breve nota informativa sobre el grupo, su música y compromiso. También los contactos para que podáis concertar entrevistas con ellos.

Nacho Prieto 607 659 875 nachoprieto_es@yahoo.es

Sandra Barrilaro 677 256 526 sandrabarrilaro@gmail.com

Esperamos esta información sea de vuestro interés. Un saludo.

Sandra Barrilaro
Asociación Paz con Dignidad
Gran Vía, 40-5º-.2
28013 Madrid
Tel. 915233824
 
[tweetmeme only_single="false"]

lunes, 31 de diciembre de 2012

Somos de aquí y aquí nos quedamos +video

image

Mundo - Cultura y Espectáculos – Tecnología – Salud – Ciencia – Medio ambiente – Sociedad

Editorial de PALESTINA HOY 30 de diciembre de 2012 Por: Abdo Tounsi - TunSol

Somos de aquí y aquí nos quedamos  

SOMOS DE AQUÍ Y AQUÍ NOS QUEDAMOS

Las noticias: “Autorizan entrada de materiales de construcción a Gaza”

El paso del tiempo te hace cada día ser un cajón de sastre, donde guardas todo lo necesario para tu día a día, aunque no esté bien ordenado. Cuando echas un vistazo atrás te das cuenta que sí que tienes localizadas las piezas, solo has de tomarlas y completar el puzle de una cuestión… Y la cuestión de mi puzle de hoy ha sido recordar el impacto que causó en mí el ataque a Gaza hace cuatro años, lo mismo cuando el ataque sionista al campamento de Jenin, pero entonces no tenía la herramienta digital que me ha permitido expresar mi rabia e indignación en el caso de Gaza.

El bombardeo aéreo sobre la Franja de Gaza (Territorios Palestinos), que tuvo inicio el 27 de diciembre de 2008 y que finalizó el 18 de enero 2009, dio un vuelco a todo lo que entonces y siguen algunos empeñados en él, daban al Estado sionista la duda razonable de sus intenciones de vivir en paz con los palestinos y sus vecinos árabes. Con todo lo que ha llovido desde entonces todas las esperanzas se han disipado, solo nos queda la verdadera cara del monstruo sionista.

Volviendo a mi baúl y leyendo la noticia de hoy “entrada de materiales de construcción a Gaza” encontré las piezas que completan un puzle de una imagen de un pueblo que resistió el ataque feroz del cuarto ejército más poderoso del mundo, porque creía en su causa y en su derecho a la autodefensa y a vivir en libertad manteniendo la dignidad; así fue esto lo que han cosechado.

Los árabes venimos sintiendo la humillación desde hace décadas, el verso de la poesía que pongo a continuación y que fue hecha a raíz de aquel ataque que dice: “¡Bajo la nieve hay fuego!” expresaba el sentir del pueblo árabe de un resentimiento, viendo como nuestros gobernantes ayudaban al enemigo para masacrar al pueblo hermano de Palestina materializado en ese ataque a Gaza que fue una conjura del derrotado Mubarak. Hoy ese país árabe (Egipto) recupera su lugar y la dignidad que le corresponde a su pueblo y mira a Palestina como lo que es: causa árabe. Una de esas piezas sacadas de mi cajón de sastre es esta poesía del poeta árabe palestino Rami Al-Yusef que fue cantada por la cantante Latifa y TunSol la tradujo. Fue el segundo video que TunSol hace cuatro años publicó. La letra tiene mucho que ver con el resultado de la contienda a lo largo de estos cuatro años. Leed entre líneas, porque en cada verso hay algo de estos cuatro años:

Detened esta destrucción

Limpiad las lágrimas de los niños

Sin duda no será largo el silencio

¡Bajo la nieve hay fuego!

¡OH mi enemigo!

 

La guerra se gana al final

El grito de los oprimidos es abrasante

Puede que lloremos, pero nuestra carne te será amarga

¡OH mi enemigo!

 

¡OH mi enemigo!

La palma de la justicia es una espada

 

¡OH mi enemigo!

Tú eres un espejismo

Aún mi voz truena y tú eres un espectro de polvo

¡OH mi enemigo!

 

¡OH mi enemigo!

Somos de aquí y aquí nos quedamos

 

¡OH mi enemigo!

Oye cobarde, aquí será tu perdición

En mi país tendrás todas las formas de sufrir

 

¡OH mi enemigo!

Tengo aquí origen, sombra y cariño infinito

Mi frente no se humilla, y no habrá rendición

El silencio hoy es una vergüenza

¡Bajo la nieve, hay fuego!

 

Palestina será libre con el esfuerzo de todos y se lo decimos al sionismo bien alto y claro, como una sola nación, amante de la PAZ y defensora de los DDHH: DE AQUÍ SOMOS Y DE AQUÍ NO NOS MOVEREMOS, PALESTINA ES NUESTRA TIERRA. Ver el video

 

image

 

¡OH mi enemigo! Somos de aquí y aquí nos quedamos

 

[tweetmeme only_single="false"]